jueves, 27 de octubre de 2011

laboratorio 1 de CCNA


Información básica

Google Earth es una aplicación muy popular que se ejecuta en el escritorio de la mayoría de los sistemas

operativos. Requiere una conexión de banda ancha a Internet y muestra la Tierra como una imagen 2D

o 3D manipulada. El reconocido canal de noticias internacionales, CNN, usa regularmente Google Earth

para resaltar dónde se ha producido una noticia.

Al momento de escribir esta actividad existen tres versiones de Google Earth. La versión que cubre la

mayoría de las necesidades es la versión gratuita de Google, Google Earth. Una versión Google Earth

Plus incluye compatibilidad con GPS, un importador de hoja de cálculo y otras características de

compatibilidad. La versión Google Earth Pro es para uso profesional y comercial. El URL

http://earth.google.com/product_comparison.html contiene una descripción de las versiones.

Use este enlace para contestar las siguientes preguntas:

· ¿Qué versión admite inclinación y rotación 3D? : ¨* La versión 4.3 de Google Earth

· ¿Qué versión de Google Earth tiene la mayor resolución? : * Earth Plus

· Enumere tres formas de mover la imagen:

1. Con el mouse

2. Con los botones de navegación

3. Con las flechas del teclado

· ¿Qué control del mouse acerca o aleja la imagen?

El control del mouse que acerca o aleja la imagen es el Scroll.

· ¿Cuál es el objetivo del botón izquierdo del mouse?

Establecer un punto de control en el mapa que nos encontremos y asi mismo poder acercar o alejar la imagen un poco más fácil.

Ingrese 95134, un código postal de EE. UU.

· ¿Qué ciudad y estado de los Estados Unidos se muestra?

San Jose – Estados Unidos.

· ¿Y si quisiera “Volar a” Londres, Reino Unido? ¿Qué datos se deberían ingresar?

Deberíamos ingresar la ciudad de Londres la cual deseemos observar. O también podemos ingresar el código postal, si lo tenemos.

· ¿La resolución para su casa es de la misma calidad que la de Excursiones del Paso 3?

Si, ofrece una muy buena calidad frente al sitio el cual queremos observar.

Si la resolución para su barrio es suficiente, explore los alrededores para ver si puede determinar

· aproximadamente cuán vieja es la imagen.

La imagen es del año 2010

Use el puntero y las coordenadas que se muestran en el cuadrante inferior izquierdo de la imagen,

· ¿cuáles son las coordenadas de su casa?

2°56´13.82´´N 75°16´10.62´´ O

· ¿Se podría haber mostrado la imagen más rápido si se hubieran usado técnicas de compresión?

Si debido a que una excelente velocidad ayuda a mostrar la imagen un poco mas rápido.

Actividad 1.4.5: Identificación de las vulnerabilidades de seguridad más importantes.

Paso 1: Seleccionar un tema para investigar y hacer clic en un hipervínculo CVE

Categoría C4; Media Players

Paso 2: Completar la información sobre la vulnerabilidad:

Fecha de lanzamiento original: 05/04/2007

Última revisión: 11/13/2008

Fuente: US-CERT/NIST

Descripción general: RealNetworks RealPlayer 10 Gold permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria) a través de un archivo determinado.

Paso 3: Completar la información sobre el impacto de vulnerabilidad:

Severidad CVSS: 7,8 (ALTO) (AV: N / AC: L / Au: N / C: N / I: N / A: C) ( leyenda )

Rango: 6,9

Autenticación: No se requiere para explotar

Tipo de impacto: Permite la interrupción de serviceUnknown

Paso 4: Con la ayuda de los hipervínculos, escribir una breve descripción sobre la solución encontrada en esas páginas.

RealNetworks RealPlayer 10 Gold permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria) a través de un determinado archivo raro o sospechoso.

· Denegación de servicio Impacto : Pérdida de disponibilidad Exploit : Exploit Pública.

Tarea 4: Reflexión

La cantidad de vulnerabilidades para las computadoras, redes y datos sigue creciendo. Los gobiernos han dedicado importantes recursos para coordinar y difundir información sobre las vulnerabilidades y las posibles soluciones. Sigue siendo responsabilidad del usuario final la implementación de la solución. Piense de qué manera pueden los usuarios ayudar a fortalecer la seguridad. Piense qué hábitos de los usuarios crean riesgos en la seguridad.

Los usuarios crean riesgos en no tener actualizado su sistema operativo, debido a que a diario suelen salir muchos ataques frente al sistema operativo Windows.

También en muchas ocasiones los usuarios suelen instalar software malicioso que se encuentran en paquetes comprimidos, los cuales al descomprimir introduce automáticamente virus.

Una solución eficaz seria mantener el equipo al dia en sus actualizaciones, y obtener un antivirus el cual este al dia en su base de datos para estar un poco mas asegurado de algunas amenazas encontradas en la red.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger
Con la tecnología de Blogger.

need for speed

need for speed

Datos personales

Mi foto
Mi nombre es Juan camilo Cabrera,tengo 17 años,me encuentro actualmente estudiando en SENA INDUSTRIAL de Neiva realizando el Tecnologo en Asministracion de Ensamble y Mantenimiento de Computadores y Redes.
 

Lo Mejor de Juank © 2008 . Design By: SkinCorner